Alerta por bacteria del cancro en limones; piden colaboración ciudadana
Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda
Publicado: 27 de junio, 2025 | 4:19 PM
En rueda de prensa, autoridades estatales y municipales dieron a conocer que se están realizando inspecciones en viviendas de Reynosa para detectar y erradicar la presencia de la bacteria del cancro en árboles de limón mexicano y otras plantas, con el objetivo de proteger al sector citrícola de Tamaulipas y del país.
En la presentación participaron Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Agricultura del Gobierno de Tamaulipas; Mauricio Treviño Garza, secretario de Desarrollo Económico y del Empleo; y Ricardo Álvarez Ramos, coordinador estatal del Programa contra Plagas de los Cítricos, entre otros funcionarios de sanidad vegetal.
Álvarez Ramos explicó que esta bacteria, posiblemente originaria de Texas, afecta exclusivamente a las plantas y se manifiesta mediante la aparición de granos en frutas, hojas y tallos. En caso de no contenerse, advirtió que la entidad podría ser declarada en cuarentena, lo que pondría en riesgo alrededor de 290 mil empleos directos y 600 mil temporales.
Actualmente, se han identificado 173 árboles con diagnóstico confirmado de laboratorio y hay maa de 400 árboles. Las inspecciones han iniciado en colonias como Jarachina Sur, Villa Florida, Puerta del Sol, Valle Soleado y San Valentín.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a permitir el ingreso de los inspectores a sus domicilios, ya que el control puede realizarse mediante la eliminación voluntaria del árbol afectado o mediante tratamiento químico cada tres meses.
Las acciones para combatir esta plaga iniciaron en 2016 en el ejido La Panga, en Matamoros, donde se erradicaron 500 árboles, y continuaron en 2017 con 600 más. Con el paso del tiempo, la bacteria llegó a Reynosa, por lo que ahora se enfocan los esfuerzos en esta zona para evitar su avance hacia el centro y sur del estado.
La presencia del cancro ha generado ya restricciones comerciales, como el rechazo del limón persa proveniente de Veracruz en Australia, debido a la cercanía con Tamaulipas, lo que pone en riesgo la economía del sector.