Buscan que Tamaulipas tenga desarrollo urbano sostenible

Tamaulipas / Reynosa / Por: Andrea Santa María

Publicado: 06 de noviembre, 2017 | 4:02 PM

Planteando la pregunta de  ¿qué ciudad queremos ser en Reynosa? fue que se iniciaron las actividades que la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) organizó en el marco del Día Mundial del Urbanismo bajo el nombre de “Tamaulipas hacia un Desarrollo Urbano Sostenible”, evento que en la ciudad fronteriza reunirá a especialistas nacionales y extranjeros durante dos días en un ciclo de conferencias.

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Roberto Salinas Ferrer, destacó que el principal desafío que enfrentan gobierno y ciudadanía es el de “pasar de una ciudad violentada, no violenta, a una en donde prevalezca el concepto de vida y no de miedo, una ciudad con calidad de vida y digna”.

Refirió que para este propósito es necesario aprovechar la posibilidad de sinergia que ofrecen las políticas públicas para lograr un triángulo de equilibrio contundente en el que exista un crecimiento planificado, sanidad y acceso a los servicios básicos de calidad, espacios y accesos diseñados específicamente para personas con discapacidad, así como un manejo eficiente de agua y alcantarillado.

Exhortó a los actores gubernamentales, de las cámaras y sociedad civil a sumarse en la construcción de proyectos que privilegien sistemas de transporte masivo dignos y de calidad pero sin que se favorezca únicamente a los vehículos motorizados, sino también se contemple la creación de ciclovías; la construcción de bibliotecas y, sobre todo, el manejo de basura con 30% de confinamiento final y 70% en reciclaje.

En esta misma tónica, el secretario, Gilberto Estrella Hernández, enfatizó la importancia de “convertirse en el mediano plazo en ciudades sostenibles creando una infraestructura e imagen urbana mejor y aplicando modelos efectivos de planeación y reformando las leyes que sean necesarias para lograrlo”, considerando en ello los conceptos de “gobernancia, derecho a la ciudad, accesibilidad universal,  movilidad urbana e inclusión social”.

“Hasta ahora, por muchos años, ha prevalecido el desorden y la anarquía por los asentamientos humanos irregulares. Esto ya no es posible, tenemos que poner un freno”.

UANE