Chihuahua avala reforma que prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 08 de octubre, 2025 | 9:55 AM

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en todas las instituciones educativas, públicas y privadas, de nivel básico, medio superior y superior.
Con 23 votos a favor y 11 en contra, fue avalada la modificación al artículo 18 de la ley establece que el lenguaje utilizado en los contenidos educativos deberá apegarse a las reglas gramaticales del español, conforme a lo dictado por la Real Academia Española (RAE). Lo cual implica la prohibición de expresiones como “todes”, “alumnxs” o “niñ@s”, así como el uso de la letra “e” como recurso de neutralidad de género.
El dictamen fue impulsado por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), quienes argumentaron que el lenguaje inclusivo “no está reconocido oficialmente” y que su uso “puede generar confusión en el aprendizaje de los estudiantes”.
La diputada panista Georgina Bujanda, presidenta de la Comisión de Educación, afirmó que la reforma busca “garantizar la calidad educativa y el respeto a las normas lingüísticas”.
En contraste, diputados de Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo votaron en contra, señalando que la medida representa un retroceso en materia de derechos humanos y diversidad. La legisladora América García, de Movimiento Ciudadano, calificó la reforma como “una censura que invisibiliza a las identidades no binarias y limita la libertad de expresión”.
La reforma entrará en vigor una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado, lo que podría ocurrir en los próximos días. Y ante ello, las autoridades educativas deberán emitir lineamientos para su aplicación en planes de estudio, materiales didácticos y comunicación institucional.
