Congreso de Veracruz aprueba la Ley Monse; castigarán a quienes encubran feminicidas

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 30 de octubre, 2025 | 9:20 AM

Congreso de Veracruz aprueba la Ley Monse; castigarán a quienes encubran feminicidas

Con 39 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó la llamada Ley Monse, una reforma al Código Penal que representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género y la impunidad en delitos graves como el feminicidio, la violación y la pederastia.

La iniciativa, que permaneció congelada por más de tres años, fue impulsada originalmente en marzo de 2022 por la entonces diputada Anilú Ingram Vallines y respaldada por colectivas feministas y familiares de víctimas.

Su nombre honra la memoria de Montserrat Bendimes, joven veracruzana asesinada por su pareja en 2021, cuyo caso evidenció cómo redes familiares y afectivas pueden obstaculizar la justicia.

¿En qué consiste la Ley Monse?

La reforma modifica los artículos 26 y 345 del Código Penal estatal para eliminar las excusas absolutorias y causas de inculpabilidad que antes permitían que familiares, parejas o personas cercanas a los agresores quedaran exentos de responsabilidad penal al encubrirlos o facilitar su fuga.

Entre los principales cambios destaca la restricción del perdón legal a familiares que encubran delitos graves como feminicidio, homicidio, violación o pederastia; delimita con mayor precisión el grado de parentesco que puede considerarse como causa de inculpabilidad, excluyendo vínculos ambiguos como amistad o respeto; y fortalece el marco legal para sancionar a quienes protejan o ayuden a huir a los agresores, incluso si pertenecen al núcleo familiar.

A través de redes sociales, la colectiva Brujas del Mar agradeció la aprobación de esta iniciativa que fue empujada por ellas y por otros colectivos.

UANE