Escuela en casa: difícil transición para alumnos, padres y maestros

Tamaulipas / Reynosa

Publicado: 25 de agosto, 2020 | 5:51 PM

Por segundo día consecutivo, padres de familia, alumnos y maestros se enfrentaron al reto de la educación virtual, puesto que, pese a existir alternativas al internet, en Reynosa, continúa siendo el medio más utilizado, generando problemas de conectividad que interfieren en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De acuerdo con Irasema Zumaya Barón, madre de familia y trabajadora en la industria de la transformación, tuvo que enseñar a su hija a utilizar la plataforma de Google Meet, 2 semanas antes del arranque oficial, durante el cual, presentaron problemas debido al exceso de usuarios de la red de internet.

"La maestra tenía bien preparada su clase, pero pues, por fallas técnicas, no sé si sería el internet de la maestra, pero batallaron bastante para que pudiera dar la maestra su clase completa", explicó, ante esta situación, mencionó, maestras auxiliares entraban a la sala de chat cuando la docente en turno se veía obligada a salirse debido a los problemas de conectividad.

Mientras que otros, recurrieron al uso de de los canales habilitados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo cual resultó confuso debido a las variantes locales y para quienes cuentan con televisión por cable o satelital y querían sintonizar las clases a manera de complemento.

Tal fue el caso de Marisol Pérez de la Cruz, madre de familia, quien consideró, el modelo implementado no es el adecuado para impartirlo, "batallé para encontrar los canales, no me agradó mucho como se estaba dando la clase porque entran de lleno y no dan buena información", expresó.

Por otro lado, en el caso de los alumnos que no cuentan con medios digitales, la titular del Centro Regional de 

Desarrollo Educativo (CREDE), Georgina Aparicio Hernández, invitó a padres y docentes a solicitar su cuadernillo didáctico, esto debido a que, en el pasado cierre de ciclo escolar, debido a la falta de conocimiento en el proceso de registro, se beneficiaron únicamente a 150 alumnos, sin embargo, días después se recibieron nuevas solicitudes, provenientes de las zonas rurales y de alto índice de rezago.

Ante este panorama, indicó, no se han recibido quejas formales respecto a las dificultades técnicas presentadas, únicamente, comentó, se encuentran monitoreando a 2 escuelas señaladas por condicionar la entrega de libros, los cuales, reconoció, continúan siendo la base del programa educativo, por lo que se espera concluir su entrega durante la próxima semana.