Gobierno presenta Ley General de Aguas y reforma a la Ley de Aguas Nacionales

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 01 de octubre, 2025 | 10:43 AM

Gobierno presenta Ley General de Aguas y reforma a la Ley de Aguas Nacionales

Con el fin de diagnosticar, planear y evaluar soluciones para el abasto del agua, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, presentó la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

Durante la conferencia, se detalló que el nuevo marco jurídico busca coordinar a los tres órdenes de gobierno y fomentar la participación ciudadana en la planeación, programación y gestión del agua para uso doméstico y personal.

“El marco normativo se basa en los principios que rigen el derecho humano al agua”, señaló Godoy, quien destacó que se diseñará una Estrategia Nacional Hídrica como instrumento de diagnóstico, planeación y evaluación de políticas públicas a largo plazo.

La propuesta contempla regular la captación de agua pluvial y establecer obligaciones para que las autoridades implementen sistemas de recolección de lluvia. Asimismo, se busca eliminar el enfoque mercantil del recurso hídrico, reconociéndolo como un bien estratégico de la nación.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la iniciativa como “una buena forma de celebrar el primer año de gobierno”, al subrayar que el agua es un recurso constitucionalmente propiedad de la nación, que puede concesionarse pero no venderse.

Entre los aspectos más relevantes de la reforma se incluyen sanciones para combatir el robo de agua y el mercado negro. Se tipifican como delitos la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas residuales, así como actos de corrupción en el otorgamiento de títulos. Las penas van de 1 a 10 años de prisión y multas de 300 a 4 mil días, y los delitos se perseguirán de oficio. En casos de robo de agua, se aplicará la extinción de dominio.

La iniciativa también establece que no se otorgarán nuevas concesiones a particulares sin el análisis técnico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y se eliminarán los cambios de uso en las concesiones existentes, cuyos derechos serán respetados. Además, se promoverá la tecnificación del uso del agua para evitar su desperdicio.

La propuesta será enviada al Congreso este mismo día a través de dos leyes, con el propósito de sentar las bases para una gestión hídrica sustentable, equitativa y transparente.