Impulsan creación de grupo técnico binacional para fortalecer puentes fronterizos
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 06 de octubre, 2025 | 11:44 PM

Este lunes se llevó a cabo en el Senado de la República la Reunión Binacional de Comercio Exterior Paso del Norte, donde legisladores, representantes del sector aduanal y autoridades de los tres niveles de gobierno dialogaron sobre los retos y oportunidades que enfrentan los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos.
El encuentro fue convocado por el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa, quien destacó que la región de Ciudad Juárez–Paso del Norte es una de las zonas más dinámicas del corredor comercial de América del Norte.
Loera subrayó la necesidad de definir una ruta conjunta ante el anunciado cierre del Puente Internacional Córdova-Américas, previsto para mediados de 2027, infraestructura por la que transita el 25% de las exportaciones industriales de la zona.
“El cierre tendrá implicaciones directas para empresas manufactureras, transportistas, agentes aduanales, comerciantes y cientos de familias que dependen del comercio transfronterizo”, advirtió el legislador.
Ante ello, propuso la creación de un grupo técnico binacional, conformado por autoridades de los tres niveles de gobierno de México y Estados Unidos, además de representantes de agencias aduanales, de transporte y de seguridad.Dicho grupo tendría la tarea de evaluar alternativas para la reapertura o reconfiguración de los puentes internacionales, diseñar un plan de acción con metas y emitir recomendaciones conjuntas a las autoridades competentes.
La presidenta de la Comisión de Bienestar, Andrea Chávez Treviño, expresó que el cierre del puente genera una “enorme preocupación” en el sector productivo de la frontera norte.“Se avizora una complejidad más para nuestra frontera; debemos reflexionar sobre la modernización de aduanas, la conectividad y la inversión pública y privada, a fin de evitar afectaciones a la industria”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, sostuvo que el compromiso debe ser avanzar unidos.“México atraviesa momentos de complejidad, pero con la articulación entre sociedad, gobierno y cámaras empresariales podemos salir adelante, especialmente rumbo a la revisión del T-MEC, donde la frontera tendrá un papel crucial”, afirmó.
La secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, Karina Isabel Ruiz Ruiz, propuso avanzar en la automatización de inspecciones y en la digitalización de trámites aduanales, sustentados en cuatro pilares: tecnología, transparencia, gestión de riesgos y colaboración público-privada.
Desde la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Alejandro Pérez Cuéllar, coincidió en la urgencia de fortalecer los cruces internacionales ante las afectaciones que provocará el cierre del Córdova-Américas.
A su vez, Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, reiteró la disposición de la dependencia para fortalecer la infraestructura y seguridad vial en la frontera norte.
En representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el subdirector para Asuntos Fronterizos, Job Daniel Orozco Aviña, refrendó el compromiso de la Cancillería para impulsar alternativas que favorezcan el comercio transfronterizo.
Por parte de la Agencia Nacional de Aduanas de México, su directora general de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales, Claudia Ileana Ávila Connelly, enfatizó que las fronteras deben entenderse “no como líneas que separan, sino como espacios de cooperación estratégica”.
Desde Estados Unidos, el director ejecutivo de New Mexico Border Authority, Gerardo Fierro, expresó que el gobierno de Nuevo México se opone al cierre del puente, al considerar que generará una pérdida de competitividad para esa entidad, Texas y Ciudad Juárez.
Representantes empresariales coincidieron en que la medida tendrá un impacto negativo en la economía regional.La vicepresidenta de Index Juárez, María Teresa Delgado, advirtió que el cierre “pondrá en riesgo la industria juarense”, mientras que Manuel Sotelo, del sector transportista, recordó que Chihuahua lleva 16 años como el primer estado exportador de manufactura, con Ciudad Juárez aportando el 83% de ese total.
Lilia García Escalante, del Consejo Regional del Autotransporte de Carga AC, alertó que el cierre del Córdova-Américas profundizará la pérdida de empleos y afectará los flujos de exportación.
A su vez, Adrián Rodríguez Almeida, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Ciudad Juárez, calificó la decisión del gobierno estadounidense como un retroceso, mientras que Isela Molina, presidenta de la Canacintra Juárez, advirtió que el cierre provocará una congestión insostenible en los cruces alternos.
Mario Zepeda, de la Coparmex Juárez, consideró que el futuro de la región “demanda inversiones significativas en infraestructura aduanera”, mientras que Roberto Mora, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Juárez, insistió en que el problema “debe resolverse de manera conjunta entre ambos países”.
Finalmente, Rogelio Fernández, del Fideicomiso de Puentes Fronterizos del Estado de Chihuahua, y Violeta Padilla, titular de Asuntos Binacionales de la Secretaría de Innovación y Desarrollo del Estado, coincidieron en la urgencia de modernizar las aduanas y fortalecer otros cruces fronterizos para redirigir el tráfico comercial y mitigar los efectos del cierre.