La felicidad se desploma a los 20: estudio revela crisis emocional en jóvenes

Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape

Publicado: 18 de septiembre, 2025 | 12:37 PM

La felicidad se desploma a los 20: estudio revela crisis emocional en jóvenes

Un estudio publicado en la revista científica Plos One reveló un cambio significativo en la curva de la felicidad, tradicionalmente representada como una forma de “U” en la que el bienestar emocional disminuye en la mediana edad y se recupera en la vejez.

Este, informa que el punto más bajo de felicidad ahora se presenta entre los 20 y 30 años, lo que sugiere una crisis de salud mental entre las generaciones más jóvenes. Lo que indica que la felicidad ya no es una curva en forma de “U”, sino una línea descendente que comienza en la juventud, lo que obliga a replantear políticas públicas, estrategias educativas y modelos de crianza para atender el bienestar emocional de las nuevas generaciones.

La investigación, realizada por expertos en salud mental, señala que factores como el limitado poder adquisitivo, la dificultad para acceder a vivienda, la precariedad laboral y el impacto de las redes sociales están contribuyendo al deterioro emocional de los jóvenes.

El psiquiatra Eduardo Vieta, citado en el estudio, advierte que la sobreprotección en la crianza ha generado una baja tolerancia a la frustración, mientras que otros especialistas señalan que el rezago económico y fenómenos como la gentrificación han modificado el patrón generacional del bienestar.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años padece alguna enfermedad mental, como ansiedad, depresión o trastornos del comportamiento. En México, el Censo del INEGI 2020 reportó más de 500 mil niñas, niños y adolescentes con alguna condición mental.

Ante este panorama, expertos recomiendan identificar señales de alerta en cambios de personalidad, buscar ayuda profesional, practicar técnicas de regulación emocional y promover campañas de salud mental en espacios educativos y comunitarios.

UANE