Luego de más de 10 mil años desaparecido, científicos des-extinguen a Lobo Terrible
Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape
Publicado: 08 de abril, 2025 | 12:11 AM

La revista Times ha dado a conocer una historia sorprendente: el nacimiento de Rómulo y Remo, dos cachorros del extinto "lobo terrible", una especie que desapareció hace más de 10 mil años. Este logro fue posible gracias a la combinación de ingeniería genética avanzada, ADN antiguo y la participación de dos madres sustitutas, en este caso, perras domésticas.
Según Times, científicos de la empresa estadounidense Colossal Biosciences, especializada en biotecnología e ingeniería genétic, lograron "des-extinguir" al Aenocyon dirus, conocido popularmente como el lobo terrible. Esta hazaña fue posible gracias al hallazgo de múltiples restos fósiles de estos animales en distintas regiones de América, lo que permitió a los expertos reconstruir su estructura física y genómica.
El descubrimiento del genoma completo del lobo terrible, junto con el código genético del lobo gris moderno, permitió reactivar la información hereditaria del animal extinto.
Sin embargo, para lograr que nacieran los cachorros, fue necesario encontrar una especie compatible que pudiera llevarlos en su vientre. Fue así como se recurrió a dos perras domésticas que dieron a luz a Rómulo, Remo (ambos de seis meses) y su hermana Khaleesi (de dos meses).
A simple vista, estos cachorros parecen perros comunes, ya que presentan comportamientos típicos como morder, jugar o correr. No obstante, las diferencias físicas son evidentes: con apenas seis meses de edad, Rómulo y Remo miden cerca de 1.20 metros de altura y pesan aproximadamente 36 kilos. Los expertos estiman que, en su etapa adulta, podrían alcanzar los 1.80 metros y superar los 68 kilos.
Además, una característica distintiva es su falta de socialización con los humanos. Ante la presencia de una persona, los cachorros tienden a alejarse, incluso de sus cuidadores, con quienes no han desarrollado un vínculo de confianza.
Este proyecto forma parte de una ambiciosa iniciativa de Colossal Biosciences, fundada en 2021, que actualmente cuenta con un equipo de 130 científicos. Entre sus planes futuros también se encuentra la "resurrección" de otras especies extintas como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania.