Presentan proyecto 'Kutsari' para la fabricación de semiconductores en México

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 06 de febrero, 2025 | 9:54 AM

Presentan proyecto 'Kutsari' para la fabricación de semiconductores en México

Rosaura Ruíz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la creación del proyecto ‘Kutsari’, a través del cual México busca ingresar al mercado de los semiconductores con la fabricación en el país de estos y así satisfacer la demanda nacional.

“La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, conformó un grupo de científicos cuya misión es consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México”, expuso la funcionaria en la conferencia diaria del Gobierno, aunque no precisó el monto de inversión.

Esta iniciativa contempla la creación de un centro de diseño de semiconductores, un marco legal para la transferencia de tecnología, además de la incursión en la fabricación de chips tradicionales o ‘legacy’, para satisfacer la demanda en el país.

La funcionaria detalló que el proyecto se compone de dos etapas: en la primera de ellas se creará un centro de diseño de semiconductores, mientras que en la segunda se creará un centro de fabricación de chips tradicionales para atender la industria de electrodomésticos automotriz, equipos médicos y sensores, entre otras.

“En una primera etapa se creará un centro de diseño que aproveche la experiencia de las personas científicas y tecnologías mexicana. Para una segunda etapa se incursionará en la fabricación de chips tipo tradicional o Legacy, para satisfacer la demanda nacional”, señaló. 

De acuerdo a Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, el proyecto contempla “consolidar” el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, ya sea como una “empresa pública, privada o mixta”.

 

“Y finalmente, cuando alcancemos la consolidación en los eslabones de diseño y fabricación, completar el tercer eslabón de ensambles, pruebas y empaquetamiento, con lo cual habremos establecido los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores hacia el año 2030″, describió Gutiérrez Domínguez.

Estos chips servirán para sectores clave del país como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones, anunció el funcionario.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el centro de chips es parte de su plan para consolidar a México como “potencia científica” al recordar que en enero presentó Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que para finales del sexenio, en 2030, espera fabricar tres modelos.