Prevén afectaciones a exportación de ganado sin TLCAN
Tamaulipas / Reynosa / Por: Andrea Santa María
Publicado: 08 de noviembre, 2017 | 10:42 PM
Si bien los productores tamaulipecos se han incluido en las mesas de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a través de la Comisión Binacional de Ganaderos, la inestabilidad de esta relación trinacional pone en un clima de incertidumbre la exportación de especímenes a Estados Unidos, la cual actualmente cruza 15 mil becerros al mes tan sólo por Reynosa y Nuevo Laredo.
De acuerdo al presidente de la Asociación Ganadera de Reynosa, Gildardo López Hinojosa, el que todavía no se tenga en claro si se termina con el Tratado da pie a la duda de si se continuará o no con estas operaciones comerciales y, aunque se hayan tenido encuentros con el Departamento de Agricultura, el Departamento de Economía y el mismo Gobierno de Estados Unidos, no existe garantía alguna al respecto.
“Ahorita seguimos exportando, el becerro a la exportación anda un dólar 90 centavos la libra a razón de 300 libras el becerro y es un precio aceptable con el que te da ánimo de exportar, pero en las operatividades del TLCAN, el cómo va a operar el NAFTA contra el mercado nacional en la cuestión de exportaciones no han puesto las reglas claras para saber si será un beneficio o deja de exportarse ganado. Creemos que nos va a dejar fuera en que nos afecte, que seguiremos con los mismos beneficios porque EU necesita de los becerros de México para alimentar a sus ciudadanos”.
Sin embargo, este optimismo en el interés de las autoridades norteamericanas se ve nublado ante la pregunta de si mantendrán la iniciativa de abrir una cuarentenaria en la región fronteriza para reducir costos por transportación, trámites, flete y merma de peso en los becerros de los ganaderos tamaulipecos que se encuentran cercanos, cuestionamiento al que López Hinojosa respondió:
“Se busca sin que se haya logrado aún y el Departamento de Agricultura no quiere venir a México si no es en los límites de México con Estados Unidos siempre y cuando haya seguridad, esté en un recinto fiscal o en uno protegido por las fuerzas federales”.