Rechazan regularización de 'Autos chocolate'

Tamaulipas / Reynosa

Publicado: 21 de octubre, 2019 | 4:13 PM

Con respecto a la propuesta de legalizar los cerca de 18 millones de autos “chocolate” que existen en México presentada en la Ley de Ingresos 2020, la COPARMEX Reynosa manifestó su rechazo por considerar que hace apología a la ilegalidad y afecta temas de recaudación, ambientales y de sana competencia en el sector.

‘’Hacemos un llamado enérgico a la Cámara de Senadores para que reconsidere esta decisión’’, expresó la presidenta de este sindicato, Sandra Guardiola, quién además expuso las consecuencias negativas en caso de que la legalización de estos vehículos se lleve a cabo.

Algunos de ellos son: caída de hasta el 30% en ventas de automóviles y auto partes, competencia desleal, lo que se traduce en una baja de ingresos tributarios, ya que las agencias automotrices aportarían menos en IVA, ISR e ISN; además de que al tratarse de vehículos antiguos o dañados, generarían una mayor contaminación al medio ambiente.

Además, ‘’los mexicanos no podemos aceptar una medida que normaliza e incorpora a la formalidad el contrabando de vehículos ilegales […] muchas veces impulsado y promovido por los mismos grupos delincuenciales que combate el Estado Mexicano’’, enfatizó.

Por su parte, el gerente general de esa sucursal, Carlos Sosa, manifestó que las agencias más afectadas serían las de la frontera, y que en lugar de promover esta regularización, el gobierno federal debería ‘’dar facilidades para adquirir vehículos nuevos’’ a la población en general, ya que estás facilidades son escasas, y sólo se otorgan a empresarios.

Este llamado se suma al hecho por el presidente nacional de la Coparmex, Gustavo De Hoyos Walter junto a los representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Asociaciones de Distribuidores de Automotores (AMDA), de la Industria de Autopartes (INA), y de las Confederaciones de Cámaras Industriales (CONCAMIN.

UANE