Advierte alcalde que albergues son insuficientes ante amenaza de deportaciones masivas
Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda
Publicado: 15 de enero, 2025 | 8:19 PM
El alcalde Carlos Peña Ortiz reconoció que la ciudad no cuenta con la capacidad para recibir y atender a los miles de migrantes que podrían ser deportados por esta frontera. Según estimaciones de Donald Trump, al asumir la presidencia de los Estados Unidos, se calcula que un millón de migrantes serán retornados a México.
“No hay suficiente espacio para una deportación masiva. La situación sería crítica si los números que ellos tienen contemplados pasan por esta frontera”, afirmó el alcalde.
Ante este posible panorama, dijo que está en diálogo con legisladores estadounidenses para evitar que las deportaciones se realicen directamente en la frontera o gestionar en el caso de migrantes extranjeros que sea directamente a su lugar de origen, ya que al llegar a ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, los migrantes corren un alto riesgo debido a la presencia de grupos criminales.
A nivel local, Peña Ortiz comentó que lleva ocho años trabajando en el tema de migrantes, con apoyos en programas e infraestructura, como el Centro de Menores Fronterizos y la construcción del albergue "Senda de Vida 2". Estos son solo algunos de los recursos destinados para apoyar a la comunidad migrante.
“Para las deportaciones masivas que quieren llevar a cabo por la frontera, es algo que ningún municipio está preparado, ni lo estará. Hay muchos, millones de mexicanos que se encuentran de manera ilegal en Estados Unidos y deportarlos, aparte de ser inhumano, es irreal”, señaló el alcalde.
El edil espera que los gobiernos lleguen a un acuerdo y puedan trabajar de la mejor manera posible para manejar el tráfico de personas, con la esperanza de que sea un beneficio para México.