Avanza entidad en la recuperación de aprendizajes fundamentales: evaluación ‘Tamaulipas Aprende’
Tamaulipas / Tamaulipas / Por: Staff NotiGape
Publicado: 30 de septiembre, 2025 | 11:29 PM

Con el objetivo de fortalecer y mejorar los aprendizajes fundamentales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), aplica en las escuelas de nivel de educación básica la prueba “Tamaulipas Aprende”, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo, en conferencia de prensa.
Precisó que, como resultado de las clases virtuales derivadas de la pandemia de COVID-19 que padeció el mundo, el nivel de los aprendizajes fundamentales en niñas, niños y adolescentes disminuyó, lo que obligó a tomar acciones específicas para nivelar a las y los estudiantes.
Reconoció el esfuerzo de las maestras y los maestros tamaulipecos que, desde el regreso a las clases presenciales, reforzaron su compromiso para que las y los estudiantes recuperen su nivel en los aprendizajes fundamentales y destacó que la relevancia de esta evaluación es que permite apuntalar las acciones a nivel escuela y aula mediante un diagnóstico serio y útil.
Explicó que “Tamaulipas Aprende”, es un sistema de evaluaciones que permite identificar información de manera oportuna y pertinente, útil para el desarrollo de estrategias orientadas al logro de los aprendizajes fundamentales a nivel escuela, en estudiantes de tercero y sexto de primaria, y de tercero de secundaria.
Indicó que los aprendizajes fundamentales son necesarios para el dominio del campo curricular, condicionan la adquisición de nuevos aprendizajes y prevalecen en el tiempo a pesar de los cambios curriculares.
Destacó que, en el caso de Tamaulipas, se ha aplicado de manera universal con una cobertura en tercer grado de primaria de 99.8 % de escuelas y 99 % de alumnos; cifras similares en sexto grado de primaria, con 99.7 % en escuelas y 99.3 % en alumnos, respectivamente. En tercer año de secundaria se alcanzó una cobertura de 98.5 % en escuelas y 97.5 % en estudiantes.
Añadió que la prueba fue aplicada por las y los docentes de cada grupo durante la primera semana de junio del ciclo anterior, para que posteriormente sus respuestas fueran evaluadas por un software especializado y concluir con el proceso de interpretación.
Los resultados podrán ser consultados a nivel escuela, zona y sector y funcionarán como herramienta para la reflexión colegiada de las estrategias que permitirán apuntalar acciones específicas a nivel aula, construidas por los actores que están directamente relacionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Valdez García compartió que, en una comparación de los resultados obtenidos entre el ciclo 2023-2024 y el 2024-2025, se han alcanzado incrementos en los aprendizajes fundamentales en lenguaje y comunicación, matemáticas y ciencias.
En estudiantes de sexto año de primaria se incrementó el nivel de aprovechamiento en matemáticas con 5.9 %; en esta misma materia aumentó 7.3 % en estudiantes de tercer año de secundaria, y 3.8 % en alumnas y alumnos de ciencias de tercer año de primaria.
También admitió que hay importantes áreas de oportunidad para continuar mejorando, como en el caso de estudiantes de tercer año de primaria, de sexto grado de primaria y de tercero de secundaria. En el campo de ciencias, en particular, es necesario enfocarse en sexto grado y tercer grado de primaria.
El secretario indicó que la prueba también arrojó datos relevantes, como la existencia de un mayor aumento de aprendizajes fundamentales en las escuelas de las zonas urbanas en comparación con las rurales, así como mejores resultados en instituciones de carácter privado que públicas. Por ello, señaló que es necesario trabajar en cerrar esas brechas.
“¿Es esto para echar las campanas al vuelo? No. ¿Es para felicitar al magisterio tamaulipeco? Sí. ¿Es para decirles que vamos bien? Y, como dice la presidenta, ¿podemos ir mejor? Sí. ¿Es realmente en donde queremos estar? No. Nuestra meta es, más o menos, que estemos en los 700 puntos; es como dar una viabilidad de que los aprendizajes fundamentales se están llevando a cabo”, puntualizó.
Señaló que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido muy puntual en establecer que las acciones que se tomen en el ámbito educativo deben sustentarse en diagnósticos claros. En ese sentido, la prueba “Tamaulipas Aprende” permite a las y los docentes generar estrategias específicas para la recuperación de los aprendizajes y lograr que dicha información sirva a las figuras educativas para avanzar hacia metas compartidas.
Destacó que “Tamaulipas Aprende” es un excelente programa de política pública para orientar y concentrar las acciones en el sector educativo con base en evidencia científica. No es una muestra, sino un test de carácter universal, por lo que se tiene un diagnóstico mucho más preciso desde escuelas, zonas escolares y sectores.