Exige IP transformación de la CNS

Tamaulipas / Reynosa / Por: Andrea Santa María

Publicado: 21 de noviembre, 2017 | 7:24 PM

Basándose en la incidencia de robos, denunciados y no denunciados, de que son presa empresarios y ciudadanos en las carreteras tamaulipecas, la delegación Reynosa de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se sumó a la exigencia nacional para que se transforme de fondo a la Comisión Nacional de Seguridad a fin de obtener resultados contundentes en esta materia.

Así lo manifestó en conferencia de prensa su presidente, Sandra Guardiola Sáenz, explicando que es necesario que la CNS se convierta en un “organismo descentralizado con personalidad jurídica propia y autonomía presupuestal para dirigir de manera directa las acciones desarrolladas por la Policía Federal, el Servicio de Protección Federal, así como las funciones de Prevención y de Reinserción Social”.

Enfatizó que el ejecutivo federal debe replantear la estrategia que se mantiene en materia de seguridad, sobre todo en lo que se refiere a la red carretera nacional, planteando nuevas líneas de acción, un enfoque sistémico que incluya a jueces, a fiscales y a policías, con metas a corto, mediano y largo plazo y “acciones contundentes inmediatas enfocadas a reducir efectivamente las tasas de robo e inseguridad que afectan principalmente en el transporte”.

Citando cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guardiola Sáenz indicó que en los primeros 9 meses de 2017 ocurrieron 2 mil 41 robos con violencia a camiones de carga en carreteras, marcando un incremento del 99% en relación con el mismo periodo de 2016, y con base en el INEGI, 2016 registró 31.1 millones de delitos que representaron un costo del 1.1 del PIB.

En este contexto, aseveró que en Tamaulipas la realidad no es distinta ya que aunque se han implementado algunos programas de tránsito seguro, sigue indignando la fragilidad que padecen los usuarios en el tránsito libre en las ciudades y carreteras, cuestión que impacta de manera negativa la productividad de los comercios y empresas locales.

“Ha mejorado la seguridad con los programas de acompañamiento, baja el riesgo, pero no podemos decir que nuestras carreteras están seguras si no las transitamos en compañía de las autoridades o se transitan en horarios diurnos. Falta mucho qué hacer para que se nos garantice… No negamos que es una realidad afecta el valle de Texas y Nuevo León Afecta, porque aunque no vengan sino de paso, afecta en consumo de servicios a restaurantes y hoteles”.

UANE