Inseguridad y falta de certeza jurídica frenan el desarrollo económico de México: COPARMEX
Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda
Publicado: 10 de diciembre, 2024 | 11:20 PM
El presidente nacional electo de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, visitó Reynosa para inaugurar las nuevas oficinas de centro empresarial en esta ciudad fronteriza.
Durante la rueda de prensa, destacó que los principales retos del gobierno son garantizar la seguridad, mejorar la infraestructura energética y brindar certeza jurídica para atraer nuevas inversiones.
En la reunión con empresarios, Sierra Álvarez señaló que, según datos recientes, del segundo al tercer trimestre, la inversión extranjera directa no llegó al 10%. Esto, aseguró, evidencia la necesidad de que México sea más atractivo para los inversionistas, ofreciendo un entorno seguro y con garantías legales.
Asimismo, resaltó que la inseguridad sigue siendo un problema prioritario para los empresarios, al igual que la falta de garantías legales, lo que afecta negativamente el crecimiento económico del país.
"Uno de cada dos socios de COPARMEX ha sido víctima de algún delito, siendo los más comunes el robo de mercancías, el robo a transporte y la extorsión", señaló.
El líder empresarial lamentó que las proyecciones de crecimiento para 2024, inicialmente estimadas entre el 3% y 4%, se hayan reducido al 1%, lo cual tendrá un impacto significativo en la generación de empleos formales. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos y Políticos del Sector Privado, “cada punto porcentual del PIB que no crecemos representa la pérdida de una oportunidad para generar 200 mil empleos formales".
Además, destacó que las problemáticas de seguridad no se limitan a una sola región: “Esto no solo es un problema de Guanajuato, es algo que afecta a Chiapas, Aguascalientes y más entidades".
Finalmente, Sierra Álvarez enfatizó que el gobierno debe priorizar una agenda que promueva justicia, seguridad y paz para beneficiar no solo a los empresarios, sino a toda la ciudadanía.
"La inversión privada es clave para generar bienestar social y económico, pero para ello necesitamos un entorno estable y seguro". Puntualizó.
El presidente nacional electo asumirá oficialmente su cargo el próximo 1 de enero y tendrá un periodo de gestión de dos años. Desde su posición, adelantó que trabajará para impulsar estas prioridades y asegurarse de que las autoridades atiendan los factores que frenan el desarrollo económico del país.