La soledad: una amenaza silenciosa para la salud global, advierte la OMS

Tendencias / Tendencias / Por: Staff NotiGape

Publicado: 03 de julio, 2025 | 6:08 PM

La soledad: una amenaza silenciosa para la salud global, advierte la OMS

A pesar de vivir en un mundo hiperconectado digitalmente, cada vez más personas se sienten solas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó esta semana un informe alarmante que revela que la soledad se ha convertido en un fenómeno global con graves implicaciones para la salud pública.

Según el informe, una de cada seis personas en el mundo vive afectada por la soledad. La agencia advierte que este fenómeno está relacionado con aproximadamente 100 muertes por hora, lo que equivale a más de 871,000 fallecimientos al año. En contraste, contar con conexiones sociales sólidas puede mejorar la salud, el bienestar y prolongar la vida.

“La soledad no es solo una emoción. Es una amenaza grave para la salud que afecta a personas de todas las edades, especialmente a jóvenes y a quienes viven en países de ingresos bajos y medios”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El informe distingue entre soledad e aislamiento social. La primera se refiere a la experiencia emocional de sentirse desconectado, mientras que el aislamiento es la falta objetiva de vínculos sociales. Ambos factores, aunque distintos, afectan profundamente el bienestar físico y mental.

Entre los efectos negativos asociados están el aumento del riesgo de sufrir ictus, enfermedades cardíacas, diabetes, deterioro cognitivo y muerte prematura. Las personas solitarias también tienen el doble de probabilidades de desarrollar depresión y enfrentan mayores niveles de ansiedad y pensamientos suicidas.

El informe resalta que los jóvenes y los adultos mayores son los grupos más afectados. Entre el 17 % y el 21 % de las personas de entre 13 y 29 años reportaron sentirse solas, siendo los adolescentes los más vulnerables. En los países de ingresos bajos, esta cifra asciende al 24 %, frente al 11 % en naciones con economías más desarrolladas.

Además, uno de cada tres adultos mayores y uno de cada cuatro adolescentes podrían estar viviendo en aislamiento social. También enfrentan barreras adicionales grupos como personas con discapacidad, migrantes, refugiados, comunidades LGBTQ+ y pueblos indígenas.

El informe señala que la tecnología puede jugar un papel ambivalente. Por un lado, ofrece oportunidades para conectar, pero por otro, contribuye al problema cuando se abusa del tiempo frente a las pantallas o se producen interacciones dañinas en línea.

“Incluso en un mundo conectado digitalmente, muchos jóvenes se sienten solos. A medida que la tecnología reconfigura nuestras vidas, debemos asegurarnos de que refuerza, y no debilita, la conexión humana”, señaló Chido Mpemba, copresidenta de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social.

La OMS propone una serie de soluciones que van desde campañas de concientización y reformas normativas hasta la mejora de infraestructuras comunitarias, como parques, bibliotecas y espacios de encuentro. “Incluso acciones tan simples como saludar o escuchar pueden marcar una gran diferencia”, concluye el informe.

El llamado es claro, combatir la soledad no es solo una cuestión de bienestar emocional, sino de salud pública.