Presenta COPARMEX estrategia para mitigar la crisis del COVID-19

Tamaulipas / Reynosa

Publicado: 20 de abril, 2020 | 4:39 PM

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) emitió esta mañana su estrategia "para evitar que se pierdan millones de trabajos y disminuyan los salarios y prestaciones debido al debilitamiento de las empresas".

En coordinación con su presidente nacional, Gustavo de Hoyos Walther, los 65 centros ubicados en las 32 entidades del país, publicaron una carta dirigida a los trabajadores y al Gobierno Federal, la cual fue dada a conocer por la dirigente en Reynosa, Valentina López Hernández, a través de una rueda de prensa virtual.

Uno de los puntos destacados dentro de la misiva fue la petición de reactivación de algunas empresas que por el momento están catalogadas como "no esenciales", siempre y cuando se puedan minimizar los riesgos de contagios con medidas de protección personal.

Además, solicitaron al Ejecutivo Federal, el apoyo con salarios solidarios y contribuir con el 50% del pago de la nómina, puesto a que la afectación está mermando también la economía de las empresas que continúan operando, mismo que atribuyó a la pérdida de recursos tanto de los proveedores como de los clientes.

Recalcó, que la finalidad de esta petición es un trabajo coordinado con el Gobierno Federal, como lo han hecho durante décadas y gracias a lo cual se crearon prestaciones como el Seguro Social y el Infonavit, además de lograr la disminución de los conflictos obrero-patronal y el reciente incremento al salario mínimo.

"Realmente hemos escuchado como el Gobierno Federal sin ningún ápice de empatía solicita a los empresarios see solidarios y paguen puntualmente sus impuestos, y a continuar cubriendo los salarios, los recibos e incluso argumenta contar con las listas de supuestos deudores y se limita a condicionar los apoyos a las MIPYMES al saldo de tales adeudos, y colocándonos como los villanos de la historia", comentó respecto a los recientes comentarios emitidos por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

UANE