Persisten barreras en personas con discapacidad

Tamaulipas / Reynosa / Por: Dolores Cerda

Publicado: 03 de diciembre, 2024 | 10:23 PM

Persisten barreras en personas con discapacidad

Persisten barreras en personas con discapacidad

Aproximadamente el 16% de la población de Reynosa, es decir, poco más de 110 mil personas, vive con algún tipo de discapacidad, ya sea visual, auditiva, motora o intelectual. A pesar de los esfuerzos realizados por este sector de la población, aún existen carencias significativas que dificultan alcanzar una verdadera igualdad en términos de movilidad, salud, educación y empleo.

Rubén David Soto Zárate, presidente de la asociación Éxodo, Señas y Voces, destacó que el lema elegido para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad es "Nada sobre nosotros sin nosotros".

Este mensaje busca promover la participación activa de las personas con discapacidad en las decisiones que afectan su futuro y exigir que las autoridades implementen políticas públicas que mejoren su calidad de vida.

“Es fundamental que se nos involucre en la toma de decisiones. Necesitamos que el gobierno aplique medidas que favorezcan nuestra inclusión en la sociedad”, comentó Soto Zárate.

En el ámbito de la movilidad, todavía enfrentan que los diseños de calles no cuenten con las medidas correctas de rampas y recientemente se modificaron algunos pisos podactiles y guías de relieve de la calle peatonal Hidalgo al Museo del Ferrocarril.

En este sentido, dio, que existe mayor coordinación con el programa de movilidad municipal de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, se han hecho las educaciones para reinstalar estos pisos que son de gran apoyo para débiles visuales.

En cuanto a la educación y empleo se ha logrado mayor aceptación y avance de programas laborales, sobre todo que una persona con discapacidad puede ejercer una profesión, como es el caso de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), por ejemplo, en 13 años de inclusión educativa se han graduado 54 personas con discapacidad, mientras que en este ciclo 67 cursan carreras en la misma institución. Además, algunas empresas maquiladoras han comenzado a integrar a personas con discapacidad en sus equipos de trabajo.

A pesar de estos avances, Soto Zárate subrayó que aún queda mucho por hacer. “Aunque hemos logrado algunos avances, necesitamos ser escuchados y que se implementen más acciones para garantizar que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades que el resto de la población”, concluyó.